De Cervantes a Los Alcarrizos

Para los que vivimos en los barrios de Santo Domingo, y por lo menos tuvimos la oportunidad de educarnos hasta el grado universitario, se nos presenta un nuevo desafío académico.

La modernidad, la transculturación y la forma de comunicación de las nuevas generaciones, han creado un nuevo lenguaje. Una forma de hablar que deja sin aliento.

Nosotros, los que conocimos al caballero andante, al que desafía molinos de viento, a ése que estuvo en La Mancha, ahora también debemos aprender a entender lo que dicen los hijos de Pedro el de la esquina o la hija de 14 años de Miguel el pollero.

Esta es solo una de las miles de conversaciones que a diario se dan en los barrios.

El menor se topó con Pedro el cojo en el sitio.

-¿Ke lo ke montro?-, saludó de entrada El menor.

-Manso-, replicó su interlocutor. -¿Y el meneo… Ta’ caminando jevi?-, prosiguió.

Con el nuevo lenguaje la conversación continúo tan animosamente, con una fluidez de "palabras" que dejaría boquiabierto a Cervantes.

-Eso ta’ alante, alante-, dijo El menor. Tengo que ponerme pa’ eso, pa’ que el bacano no me salga con un coro raro. Yo metí mi chelito en esa brega pa’ deja de coger lucha aquí.

Entendiendo a la perfección cada combinación de consonante, Pedro, conociendo la situación, advirtió a su amigo sobre los peligros que podría enfrentar.

-Ten cuidao pa’ que ese jevo no te meta al medio. Me dicen que al tipo le gusta hacerle mucha fullería a la gente. ¡Mira a Raquel como le hizo un trompo!-, sentenció Pedro.

-¡Pero conmigo no va na’…Yo no cojo corte y le doy pa’ lo del. A mí que no me venga con cotorra ni vainita rara. Yo tengo un coro encendió que le da pa’ bajo!-, sentenció El menor medio quillao.

-Si bacano, pero recuerda que ese tipo ta pegao con la gente que mueve el asunto. Recuérdate que el tipo es un greña de alante-, le advirtió el otro sujeto.

Al corillo se fueron sumando otros chamacos del barrio: El tolete, Mayimbe, Luis papeletas, La Menorcita, Charo el grillo, Jazmín, la mujer de Enrique y Tati la cuernera, todos fueron enriquecido el acervo popular.

-Dime Menor, ¿dizque va saca pie del barrio?-, preguntó El Tolete.

-Sí, voy a buscá la paca, pa’ bajá con un flow loquísimo. Le voy hacer dos años allá pa’ bajá con de to’. Después que ´te parao le mando un menudito pa’ que le caigan por allá-, respondió.
-¡Pero no coja corte!,-exclamo Mayimbe. Mira que ese bacano metió al medio a Felipe... Y cuando llegó allá lo bregaron jevi-, abundó.

-¡Yo no cojo corte!-, reiteró El Menor. El bacano me montó la legal y por eso me metí en ese wey. Yo de que ´te parao mando lo chelito que la vieja buscó por ahí. Po´ na’. Voy a llegar allí con La menorcita.

A medio tono y con el brazo derecho en la cadera de la dama, que efectivamente si era menor de edad, el futuro viajero dijo, “ven que te voy a dar lo tuyo”.

Como contraparte de la despedida Luis papeleta agregó.- Po’ tato. Dale duro a la menor, que ta´ pa´ ti hace mucho-.

La conversación giró en torno a un viaje que haría Antonio Pérez, alias el menor, que dicho sea de paso lo dejó de ser hace dos años. El menor viajaría a Nueva York con una visa falsificada.

Comentarios

  1. Onomatopéyico, delirante, delicioso. A mí ese lenguaje nuevo no me molesta, siempre y cuando lo entienda jajaaj; lo que me inquieta más es la incapacidad (si existe incapacidad) de quienes lo hablan para entender el "otro" español, el original, el de tu amigo Cervantes.

    ResponderBorrar
  2. Me encanta! Sobre todo porque aquí, en el "Gualey parte atrás" de Madrid, que es una calle llamada Almansa en el barrio Cuatro Caminos, esas expresiones son más comunes de lo que pudieras pensar. Alrededor las personas de otras nacionalidades no se enteran de lo que está pasando.
    Sólo los que se han integrado al "coro" del "tigueraje" dominicano son capaces de acercarse a la decodificación de este lenguaje "legalizado" por el Hip Hop.
    Excelente!

    ResponderBorrar
  3. Tu post está "alante, alante", amigo mio.

    ResponderBorrar
  4. Mi "elmano" uté tá en lo suyo, tú como que te ha sentao a come´boca de lo menore. Sigue ahí que eso tá bien.

    ResponderBorrar
  5. Hola chico.
    Me facinó tus notas. En especial esta. Te me adelantaste, pero ta jevi bacano. Felicidades.

    Genris García

    ResponderBorrar
  6. LOCO TU TÁ PASAO DE MAMACITA, ME GUSTÓ TU LIRICA

    L. R.
    SANTO DOMINGO, D. N.

    ResponderBorrar
  7. Hola tú
    He cambiado el nombre de mi blog, por si te interesa pasarte por allá. Recibiste la nota que dejé bajo tu teclado? Tenemos que hablar de muchas cosas, companero del alma, companero. (perdon por la n, bueno tú entendiste)

    ResponderBorrar
  8. Me encanta! Exquisito! el lenguaje está vivo, y no me molestan las jergas, siempre y cuando, como dice María Isabel, las entienda. Te felicito. Esta conversación puede se la punta de lanza para una investigación lingüística seria y profunda.

    ResponderBorrar
  9. Hombre, no había leído esta vaina, yo me sumo a los elogios y te digo que tu ta como e´ profundo y manso con el tigueraje y el jevitaje de las mas altas sociedades. Yo tambien le llego al lenguaje aquel y lo entiendo.

    Entendamos que si esos barbaros no existieran como diablos este negro estuviera escibiendo de ellos. Ma´pa´goza.
    Besos con sal (La Negra)

    ResponderBorrar
  10. Of cors que yes (como diría el flaco Francis) me refiero a los tigueres de los barrios y los pegao de los residenciales. Por supuesto que Los Mina (de donde soy) se lleva muy buen reconocimiento en el enrriquecimiento de esta jerga.

    La Scharbay, volvió a escribir.

    ResponderBorrar
  11. Bueno, mientras mas se sabe de los dos mundos, menos nos dejamos enganiar.

    Saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Los comenterios de particulares (lectores) emitidos en algunos de nuestros artículos son de la entera responsabilidad de las personas que los emitan, atendiendo al derecho libre expresión.

Entradas populares